Ariel Cusnir

Día del Padre

 

2013

 

Ariel Cusnir
Dia del Padre
Ariel Cusnir
Entierro de Abraham
Ariel Cusnir
Torre

Día del Padre fue presentado en la galeria Pasto

sede Patio del Liceo, Buenos Aires en mayo 2013.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Día del Padre

Por Liv Schulman

La muerte del primer judío trae a su funeral a su hijo legítimo y a su hijo bastardo Isaac e Ismael, dos hermanos enfrentados, unidos en el dolor. Una serie de escenas de un tiempo suspendido en un restaurante del interior, el tapizado, los sillones y los cuadros de caballos. Una ventana abierta al mar, donde una serie de piedras y ruinas nos recuerdan que la Atlántida, su utopía y su fracaso persisten y se confunden.

En un descampado del mar un padre le cuenta a su hijo la historia de una piedra llena de preguntas. Un restaurante que empieza ya a emular una imagen de la decadencia, y a la vez de la herencia de una historia. La suavidad de la acuarela recorre todo su espectro, chocando con la dureza de los objetos, la materialidad la historia la canción popular la política la familia el amor.

En este grupo de obras parece haber un mandato tácito, una situación que ya fue dada previamente, donde todos los personajes, las ideas, los sillones y materiales se encuentran inmersos en la continuación. Desde las ventanas abiertas sabemos que estamos mirando a través de los ojos de alguien más, ¿quién es el verdadero espectador de estas obras? ¿Donde se ubica la mirada si no es desde el recuerdo?

En Día Del Padre, Ariel Cusnir con una muestra solar revisita sus principales obsesiones sobre la otredad, el agua, la luz y la materia, se interna en una pregunta sobre la posibilidad de transmisión y contacto. La pregunta de siempre sobre la creación de una historia colectiva y la posibilidad de resistencia de un mundo propio.

Todo lo que es del orden del mostrar es al mismo tiempo del orden del ocultar. De ahí la idea de sigilosa monstruosidad que contiene la luz.

La acuarela es también una técnica que funciona por sustracción pictórica, algunos de los pigmentos que ves, ya no están. Como las estrellas muertas de las cuales seguimos viendo la luz, aquello que no es dicho fue sustraído de la imagen pero sigue existiendo en el repertorio de lo que falta. En ese lugar se encuentra la enseñanza del padre, la presencia del sol y los fantasmas de la masculinidad. Las situaciones compartidas entre padres e hijos y educación y grupos de varones y bares y vestuarios, y campeonatos y campamentos, la presencia del padre como referente tácito de la masculinidad en un mundo de ejemplos infantiles personales y religiosos en el uso de una masculinidad pública & privada. Un mundo de cosas no dichas en los intersticios que nos deja el relato de los padres y el relato de la luz. Un elemento idílico!¿Que nos oculta el sol que no vemos en la imagen pero si sentimos fuera de foco?

Ariel explora las relaciones personalistas, emocionales y colectivas en la construcción de un relato grupal sobre una sociedad. Ese momento idílico al que reenvía el titulo, es revisitado por alguien que hace lo posible por devaluar su adultez, y lo logra.

Día del Padre se nos revela como una posibilidad de convivencia de las historias diferentes, porque también es así como se construye una persona, desde la contradicción del idealismo, y la materialidad blanda y monstruosa de su cuerpo. Las cosas opacas son misteriosas como el lenguaje, tanto como la luz.

La acuarela y Ariel Cusnir están unidos para siempre.

El judaísmo y Ariel Cusnir están unidos para siempre

Los objetos y su materialidad y Ariel Cusnir están unidos para siempre

Los padres y los hijos están unidos para siempre hasta que los hijos empiezan a ser los padres

Deja un comentario